15 cosas que aprendí trabajando en un cementerio | Blog - ALPAR
ALPAR - Asociación Latinoamericana de Cementerios y Servicios Funerario

ALPAR ha creado una zona web exclusiva para sus miembros, con el objetivo de generar un espacio de interacción permanente, en el que puedan compartir experiencias, conceptos y opiniones, aportando al avance de sus empresas y la industria de cementerios y funerarias en el ámbito internacional.

Seleccionar página

Convivir con la muerte todos los días garantiza buenas lecciones sobre cómo vivir la vida (y las pérdidas) con más amor y empatía.

Trabajo en un cementerio, hace 16 años!

Conviviendo con la muerte prácticamente todos los días a lo largo de todo este tiempo, puedo decir con convicción que este trabajo cambió mi vida. Ya sentí vergüenza, ya tuve miedo y hoy tengo el mayor orgullo de mi profesión.

Esta semana hice un ejercicio con mis colegas que consistía en reflexionar sobre lo que aprendimos al trabajar en el sector funerario y cada uno contó un poco de su propia experiencia. Comparto con ustedes la lista con algunos de los principales aprendizajes.

Aprendimos:

1. Que cementerio no es sinónimo de tristeza – sino también un lugar de amor, de nostalgia, de memoria;

2. Que la presencia de personas queridas en los velatorios trae consuelo a la familia del fallecido – un velorio lleno indica que aquel que está partiendo fue amado, que dejó su marca en el mundo y que va a sobrevivir en los recuerdos de mucha gente;

3. Que el llanto no significa dolor y una risa no significa alegría, pues hay dolores que se manifiestan con una sonrisa y se esconden ciertas alegrías con las lágrimas;

4. Que hablar de la persona fallecida hace bien porque permite que, incluso en la ausencia, esté presente;

5. Que los homenajes (discursos, ofrendas, etc.) alivian la tensión en el momento de la despedida, porque cualquier manifestación que nos ayude a colocar palabras o imágenes en las emociones, es una forma de digerirlas;

6. Que lo que es importante para una familia puede no ser para otra (ver o no el cuerpo, realizar o no homenajes, velar al fallecido toda la noche o no) y eso debe ser respetado;

7. Que no se compara el dolor de la pérdida de cada uno, porque cada persona lo siente a su manera y en tiempos e intensidades diferentes;

8. Que el funeral es un rito de paso y ayuda en el proceso de comprensión de la transformación, que la muerte de una persona querida genera en la vida de quien queda;

9. Que ante el sufrimiento, las formas de comunicación entre las personas se amplían – basta estar presente para ayudar a quienes están en duelo (o sea, si no hay algo que decir, no se dice nada, solo hay que permanecer cerca);

10. Que pasar la información cierta y precisa a aquellos que están sufriendo, organiza a quienes están emocionalmente desorganizados – lidiar con cuestiones prácticas puede ser muy violento para quien acaba de perder a alguien;

11. Que somos frágiles ante la muerte, independientemente de clase social, edad, color, religión – ante ella somos todos iguales;

12. Que incluso quien convive con la muerte todos los días (como los empleados de los cementerios), no están libres del dolor de la pérdida – para ese dolor no existe aprendizaje y cada uno tiene sus propios desafíos;

13. Que desentendimientos no resueltos con quien se fue, trae una enorme culpa para quien queda – el momento de decir a las personas amadas que ellas son importantes por sobre cualquier cosa, es AHORA.

14. Que una pérdida es un punto de partida para una vida nueva, una vida sin aquel que se fue y que aun precisa ser “inventada”;

15. Que los seres humanos tenemos dentro de nosotros un gran potencial de empatía y amor. Es como dice la sabiduría popular: ¡Gentileza genera gentileza y amor con amor se paga!


Gisela Adissi
CEO del Grupo Primaveras en Brasil, Presidente de SINCEP y ACEMPBRA (Sindicato y Asociación de los Cementerios y Crematorios Particulares de Brasil) y una de las fundadoras del proyecto “¿Y si hablamos de duelo?”.

Compartir

FacebookTwitterLinkedin

Copyright © Todos los Derechos Reservados
Asociación Gremial Latinoamericana de Cementerios y Servicios Funerarios.
ALPAR
Medellín, Colombia 2024

Translate »
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial