“Nunca antes la muerte nos había tocado tan cerca y nos había confrontado con los sentimientos que esta produce”.
Para la década de los 90´s, en que la ciudad de Medellín, Colombia, atravesaba una de sus épocas más violentas, la Funeraria San Vicente S.A. contaba con 24 años de experiencia realizando rituales funerarios. Había un inmenso número de personas afectadas por la muerte de sus seres queridos y Luis Fernando Arango, fundador y Gerente General de la organización, sintió que era preciso ofrecer algo que fuera más allá de la planificación y desarrollo de los rituales fúnebres, algo que pudiera ayudarle a los cientos de afectados en su profunda aflicción.
Este sentimiento de solidaridad y el deseo de aportar a la comunidad doliente, se afianzó tras la muerte violenta de su hijo menor Américo Arango Isaza, lo que le permitió en sus propias palabras: “poner los pies en la tierra” frente a lo que significaba la muerte de un ser querido y todo lo que ésta generaba en las familias que día a día la enfrentaban.
En la búsqueda de apoyo para su proceso de duelo, encontró un folleto sobre 10 lugares comunes del duelo escrito por Greg Harvey, miembro de la Academia Americana de Duelo, el cual distribuyó a sus clientes y empleados. De manera fortuita conoce al Médico Jorge Montoya Carrasquilla, quien asistía pacientes en cuidados paliativos, y con éste convocan una primera Conferencia “Sobrevivir tras la muerte de un ser querido”, en las instalaciones de Villanueva Casa de Velación, desde entonces esta conferencia se ha dictado semanalmente de manera ininterrumpida.
A partir de ésta primera conferencia se abrió la ruta para el acompañamiento de los dolientes, ya no sólo como una empresa prestadora de servicios funerarios, sino como organización integral que reconoce la relevancia de los procesos de duelo para la salud mental.
En el año 1998 Funeraria San Vicente S.A creó oficialmente la Unidad de Duelo como una institución abierta a toda la comunidad con atención totalmente gratuita y con el objetivo de promover la recuperación de las personas en duelo por muerte.
Descripción detallada del programa, servicio o actividad
Dado el crecimiento en la necesidad de acompañamiento en duelo, Funeraria San Vicente S.A decide construir en el año 2005 una planta física independiente con 500 metros cuadrados de superficie, con destinación exclusiva para Unidad de Duelo. En esta nueva edificación un equipo profesional conformado por 7 psicólogos y 1 médico, empezarían a ofrecer atención toda la comunidad que lo requiriera a través de atención médica y psicológica. En la actualidad Unidad de Duelo asigna aproximadamente 600 consultas mensuales y tiene 9 grupos de apoyo por pérdidas específicas que corresponden a:
- Perinatal
- Padres que han perdido hijos
- Adulto mayor
- Viudos y viudas
- Mixto am y pm
- Suicidio
- Sobrevivientes de enfermedades crónicas
- Niños en duelo
- Adolescentes
Cada grupo se realiza semanalmente, tiene una duración de dos horas y tiene una asistencia en promedio de 15 personas en cada sesión.
Además, el equipo de la Unidad de Duelo, conservando su objetivo de promover la recuperación tras la muerte, ha diseñado y coordinado programas complementarios a la atención en duelo:
- Escuela de padres (Un espacio para educar a los acompañantes de niños y adolescentes en duelo)
- Taller de pintura (Un espacio para promover el arte como método terapéutico)
- Talentos compartidos (Un espacio dedicado a compartir talentos manuales entre los asistentes)
- Cine foro (En este espacio se proyecta y analiza películas relacionadas con muerte y el duelo)
- Taller literario (Espacio para la lectura y la escritura como aporte a la recuperación)
- Yoga (Técnicas físicas y mentales que aportan al bienestar)
Gracias a la rigurosidad académica, el sustento científico y la atención por profesionales idóneos, la Unidad de Duelo obtiene en el año 2011 el aval como Institución Prestadora de Servicios de Salud I.P.S por parte la Secretaría de y la Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia SSSA, organismo que regula la red de instituciones prestadoras de salud pública en el departamento y a su vez es regulada por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
Conscientes de la importancia de sustentar académica y científicamente el acompañamiento terapéutico, el equipo de profesionales de la Unidad de Duelo, se trazó un nuevo objetivo que amplió los servicios hacia la comunidad académica. Desde ese momento se han desarrollado actividades que aportan a la formación de profesionales y estudiantes de las ciencias de la salud y de las áreas sociales y humanas a través de conferencias, capacitaciones, talleres y pasantías. Además, se han realizado dos Encuentros Interdisciplinarios Sobre la Muerte y el Duelo en los cuales expertos de diferentes áreas, medicina, psicología, tanatopraxia, comunicación, entre otras, comparten investigaciones y reflexiones sobre temas pertinentes y actuales que enriquecen y sustentan el acompañamiento en duelo.
Evidenciando la necesidad de generar cultura sobre el tema de la muerte, los rituales fúnebres y el duelo, la Unidad de Duelo desarrolla conferencias, conversatorios, talleres, exposiciones y rituales en empresas públicas y privadas, fundaciones, instituciones de salud, educativas, militares, de policía y al sector funerario.
Además, en convenio con Universidades de la ciudad de Medellín, la Unidad de Duelo ofrece a estudiantes de pregrado y postgrado de áreas afines, la realización del año de práctica, requisito para optar por el título profesional.
Beneficios provistos a familias y/o la comunidad en general
El principal beneficio que ofrece Funeraria San Vicente S.A a la comunidad, a través de la creación y permanencia de los servicios de la Unidad de Duelo, es el aporte que se hace a la salud mental de quienes atraviesan la muerte de un ser querido, a quienes se proporciona un espacio de escucha, comprensión y acompañamiento que promueve la elaboración del duelo y el mejoramiento de la calidad de vida.
A su vez, la labor pedagógica de Unidad de Duelo beneficia a la comunidad en general por el aporte a la cultura sobre el tema de la muerte, los rituales funerarios y el duelo, lo cual sensibiliza, orienta y desmitifica estos temas, facilitando así procesos de resignificación y elaboración.
Beneficios provistos a la empresa y su personal
Uno de los principales beneficios que ofrece la Unidad de Duelo al personal de Funeraria San Vicente S.A es la educación en temas que conciernen al trabajo diario en la atención de familias para la planificación y desarrollo de rituales funerarios que les permitan homenajear y despedir a sus seres queridos, de esta forma que se intenta facilitar el proceso de duelo. Unidad De Duelo representa un apoyo para los colaboradores en situaciones difíciles en las que las emociones desbordan las familias y en las cuales la compañía de una profesional que escucha y comprende el proceso de pérdida y la confusión que ello trae, puede resultar muy beneficiosa.
Funeraria San Vicente S.A se ha beneficiado de la existencia de Unidad de Duelo porque a través de las labores de esta, la organización se ha convertido en referente y modelo para otras empresas del sector funerario en Colombia y en algunos otros países, especialmente latinoamericanos, lo que ha posibilitado que, en algunas ocasiones, se hayan replicado actividades de Unidad de Duelo en otros territorios.
Finalmente el trabajo que se hace en Unidad de Duelo ha permitido transformar la idea de que las empresas funerarias trabajan con la muerte y ha ayudado a reconocer que somos instituciones que, desde los rituales fúnebres, ofrecemos una labor por los vivos y al servicio de la vida. Es así como lo que surgió una intuición particular se ha transformado en un compromiso con las personas en duelo, la academia y el público en general.
Un aporte de Funeraria San Vicente S.A. Colombia
Asociado ALPAR
Ensayo presentado ante NFDA para el Premio «BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA 2018» en la categoría «LO MEJOR DE LO MEJOR».