En el desarrollo de la Décima Sexta Asamblea General Ordinaria de Asociados de ALPAR, realizada el 30 de octubre en Chicago, Estados Unidos, el señor Juan Pablo Donetch O., Presidente de ALPAR en el periodo 2017-2019, presentó el informe de su gestión, el cual comparte a continuación:
Como lo establecen los estatutos, ha llegado el momento de hacer un recuento del trabajo efectuado en estos dos últimos años.
Al iniciar mi período, nos fijamos como tareas principales aumentar la participación del Consejo Directivo en distintas tareas, para esto se crearon diversos comités de trabajo:
-
Comité Académico
Integrado por Andrés Aguilar y Juan Camilo Tavera, cuyo trabajo se orientó principalmente en apoyar en la definición de las temáticas de las jornadas académicas de nuestros eventos; trabajar en la consecución de traer la Universidad ICCFA a Latinoamérica, evento al que me referiré más adelante; la creación de un Blog exclusivo para el intercambio de conceptos y experiencias para asociados en el sitio web de ALPAR y crear una publicación mensual que contenga un resumen de las más importantes noticias de la Industria, llamado “Compendio noticioso”.
-
Comité Legal y Financiero
Integrado por Mario Marcos y Luis Eduardo Chartuni, entre los trabajos que se definieron para este comité estaba: la revisión trimestral del presupuesto general de ALPAR.
Durante el 2018, se inició la recopilación de las reglamentaciones actualizadas en cada país donde están nuestros asociados, obteniéndose los compendios de 19 países, los cuales se encuentran publicados en el sitio web de ALPAR.
Por último, participó en el estudio de los antecedentes de compra de una sede para ALPAR, recomendando su compra, decisión que fue aprobada por la unanimidad del Consejo.
El valor de la oficina alcanzó la suma de USD117.500, la que fue pagada en un 69% (USD81.185) con fondos propios y el saldo con un crédito a tres años, con cuotas de aproximadamente USD1.700 mensuales, obtenido con Coogranada (entidad del sector de la economía solidaria), gracias al apoyo y aval del señor Juan Camilo Tavera. Quiero destacar, la generosidad y compromiso de Juan Camilo, quien hoy no se encuentra presente.
Hoy en día ALPAR, con orgullo podemos decir que contamos con una sede propia, lo cual nos posiciona como una sólida organización.
Con respecto a la situación financiera de la Asociación, esta no ha tenido cambios significativos y ha sido verificada y aprobada por el Consejo Directivo cada semestre, salvo lo indicado con anterioridad, correspondiente a la compra de la nueva oficina, en la que se invirtió el 70% del excedente acumulado en los últimos 10 años.
-
Comité de Género
Integrado por Maria Martinelli y Gisella Adissi, cuyo trabajo se centró en recolectar información sobre la participación de la mujer dentro de la Industria, y a partir de esto elaborar propuestas para ir equiparando la participación de la mujer en nuestras empresas.
Dicha encuesta se les envió a todos los asociados de ALPAR en el año 2018. En total participaron 43 empresas (33% de los asociados), en representación de 16 países. Los resultados de esta encuesta fueron compartidos con las empresas que la respondieron.
-
Comité Internacionalización
Integrado por Teresa Saavedra y por Juan Pablo Donetch: aquí los objetivos eran continuar fortaleciendo las relaciones con las siguientes organizaciones: FIAT IFTA, ICCFA y NFDA, además de conservar la relación con la asociación China y fortalecer la relación con España y Portugal, a través de PANASEF.
Con FIAT IFTA (Organización Mundial del Sector Funerario): se trabajó en conjunto para que esta realizara su XV Convención Internacional en el marco del IV Encuentro Mundial de la Industria Funeraria organizado por ALPAR, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. FIAT IFTA aportó el 42% de la participación total en el evento. Además, se mantuvo el beneficio por parte de los asociados de ALPAR de obtener su membresía con FIAT IFTA por valor reducido. En total 36 empresas se acogieron a este beneficio en 2019 y 42 en 2018.
En relación a ICCFA (Asociación Internacional de Cementerios, Crematorios y Funerarias): ALPAR conformó su delegación para participar en la Convención Internacional ICCFA en Las Vegas, 18 al 21 de abril de 2018, con un grupo de 51 participantes, de 12 países. ICCFA nos dio traducción simultánea al español en 10 conferencias de la Convención y concedió a ALPAR una tarifa preferencial para sus asociados.
ALPAR ha continuado realizando el recaudo de membresías de empresas latinoamericanas para ICCFA, con una tarifa reducida. En total el beneficio fue capitalizado por 41 empresas en 2018 y 36 en 2019.
Finalmente, señalar que se conservó el cupo en el Board de ICCFA para el presidente.
Con NFDA (Asociación de Directores de Funerarias de Estados Unidos): fruto de las buenas relaciones es que hoy estamos aquí en Chicago, celebrando nuestras reuniones de Asamblea General de Asociados y Consejo Directivo dentro del marco de la Convención & Exposición Internacional 2019, para la cual hemos obtenido una tarifa preferencial y conformamos un grupo de 65 participantes, representando 14 países de América Latina.
Durante varios años NFDA realizó la certificación con ALPAR de los seminarios de tanatopraxia.
ALPAR ofreció a sus asociados el beneficio de adquirir la membresía con NFDA con una tarifa reducida, en total 41 empresas se acogieron a este beneficio en 2018 y 36 en 2019.
Con CFA (Asociación China de Funerarias): ALPAR se hizo presente en la participación del Foro Internacional “Misión Imposible”, junto a líderes de la Industria, representantes de todos los continentes. Este evento se enmarcó en el Foro Mundial de la Mujer, en el que tuvimos presencia a través de videos emitidos desde diversos países por parte de mujeres que se desempeñan en la Industria de Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay.
Esta Asociación es la más fuerte en apoyo a “El mundo unido por la vida”.
Con PANASEF (Asociación Nacional de Servicios Funerarios de España): Fruto de las buenas relaciones, el Secretario General de esta asociación, ofreció una conferencia durante el IV Simposio Internacional de ALPAR, en Uruguay. Adicionalmente, esta asociación ha invitado a ALPAR para participar activamente en su Segundo Forum, a realizarse en Sevilla, del 22 al 24 de octubre de 2020.
Trabajo con Asociaciones de Países latinoamericanos: durante este periodo se acrecentaron las relaciones con las distintas organizaciones de Argentina, Brasil, México y Colombia. En cada uno de estos países, ALPAR concurrió a los distintos eventos nacionales organizados por FADESDFYA (Federación Argentina de Entidades de Servicio Fúnebre y Afines) CACEPRI (Cámara Argentina de Cementerios Parque), SINCEP-ACEMBRA (Sindicato de los Cementerios Particulares de Brasil / Asociación de Cementerios de Brasil), Expo México Funerario y Corporación Remanso, respectivamente.
Además, se definió como política, que cada vez que alguna persona viaje como delegado que represente a ALPAR, debe tener un objetivo específico, entregar un informe con las ideas obtenidas del viaje que le puedan servir a los asociados. Estos informes han sido publicados en el blog exclusivo para asociados.
-
Comité de Mascotas
Este fue el último comité creado en abril 2019, debido a la importancia que están teniendo las mascotas en el mundo funerario. Este comité estuvo integrado por Juan Camilo Tavera, Rafael Azevedo y Daniel Ceballos. El objetivo del comité es compartir las experiencias entre los asociados y ser referente en la Industria en cuanto a la prestación de servicios para mascotas.
Para esto se elaboró una encuesta, que será enviada próximamente a los asociados.
He dejado para el final el trabajo del comité del Mundo Unido Por la Vida, dada la relevancia de este evento y porque se encontraba entre las tareas fijadas como principales durante mi gestión como Presidente:
-
Comité “Mundo Unido por la vida”
Integrado por Rafael Azevedo y Jaime Ceballos. El desafío era muy claro: cómo aumentar la participación del los distintas asociaciones internacionales, nacionales, países y empresas en EL MUNDO UNIDO POR LA VIDA. Aquí nos enfrentamos a varias dificultades, entre otras la fijación de la fecha, para obtener la mayor cantidad de participantes.
EL MUNDO UNIDO POR LA VIDA, se celebró en su séptima edición (2018) por primera vez en dos fechas (9 y 30 de septiembre), debido a dificultades de agendamiento con algunas asociaciones. En esa oportunidad, el evento contó con la participación de 88 empresas, representantes de 21 países.
El 22 de Septiembre recién pasado, se realizó la octava versión de EL MUNDO UNIDO POR LA VIDA, alcanzando niveles récord de participación: 26 países en los 5 continentes, y 120 empresas (37% más que en 2018), con publicaciones en las principales páginas web y redes sociales de las mayores asociaciones del mundo, como FIAT IFTA, ICCFA (Estados Unidos), NFDA (Estados Unidos), PANASEFF (España), AFDA (Australiana), CFA (China), ACEMBRA-SINCEP (Brasil), CACEPRI (Argentina), CANADEFU (Venezuela), Corporación Remanso (Colombia), MFA (Mongolia), ZAFA (Zimbabwe) y Union of the Funeral Companies in Bulgaria (Bulgaria).
En lo personal, este resultado me llena de emoción. Esta idea que alguna vez soñamos con alguno de Ustedes, de hacer de este día, un día a nivel mundial, en que la industria funeraria le hable al mundo sobre la vida, de disfrutar la vida, de que cuando nos morimos somos todos iguales, con la visión que llegue a ser un día tan importante como el Día de la Madre, del Niño o el Día de Muertos. Creo que va en ese camino, depende de nosotros.
Aún hay mucho trabajo por hacer… yo quiero invitar a las empresas que aún no han participado, que lo hagan, solo así engrandeceremos aun mas esta celebración.
Asociados
Al 15 de octubre de 2019, 117 empresas de 22 países estaban al día en el pago de sus cuotas de sostenimiento con la Asociación, que, comparado con octubre de 2017, significa un incremento de un 18%.
Por otra parte, el número total de empresas asociadas a la fecha es de 147, con cobertura en 24 países.
Quiero hacer una mención especial a las empresas de Venezuela, que por decisión del Consejo Directivo, se les otorgo un beneficio de reiniciar su membresía con ALPAR, sin pago de cuota de sostenimiento durante los próximos dos años. Nueve empresas, se acogieron a este beneficio, que fue ampliamente valorado por los empresarios venezolanos.
Eventos
III Simposio Internacional de Cementerios y Funerarias
Realizado en La Romana y Santo Domingo, República Dominicana, del 11 al 15 de octubre de 2017, con la participación de 75 personas, representantes de 61 empresas y procedentes de 16 países. La programación estuvo conformada por: jornada académica, visitas técnicas, actos sociales, ceremonia de “Reconocimiento a los Mejores”, y las reuniones de Asamblea General de Asociados y Consejo Directivo.
IV Encuentro Mundial de la Industria Funeraria
Realizado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 26 al 30 de septiembre de 2018, con la participación de 110 personas, representantes de 64 empresas, procedentes de 29 países. La programación estuvo conformada por: jornada académica, visita técnica, actos sociales, reunión de Consejo Directivo, XV Asamblea General de FIAT IFTA, conmemoración del 30 aniversario de ALPAR y turismo al Salar de Uyuni.
IV Simposio en Uruguay
Realizado en Montevideo, Uruguay, del 24 al 27 de abril de 2019, con la participación de 60 personas, representantes de 44 empresas y procedentes de 14 países.
La programación estuvo conformada por: jornada académica, visita técnica, actos sociales y reunión de Consejo Directivo de ALPAR.
Capacitación
-
Entrenamiento para Celebrantes
Como resultado del acuerdo con la Universidad ICCFA y después de una labor de planeación durante cuatro meses, ALPAR realizó el primer curso para América Latina, con el programa “Entrenamiento para Celebrantes”, teniendo como sede Bogotá, Colombia, del 24 al 28 de febrero de 2019.
El cupo total asignado fue de 30 participantes, logrando la cobertura total previamente a la fecha de cierre de registros, con representantes de 22 empresas y procedentes de 12 países
Para la realización del curso, viajaron a Colombia las capacitadoras de la Universidad ICCFA y todo el curso se desarrolló con traducción simultánea al español y portugués. Al finalizar la capacitación, los participantes recibieron tres certificados que los acreditan como Celebrantes, emitidos por: Insight Institute, ICCFA University y ALPAR.
El curso se ha consolidado como el evento mejor evaluado en la historia de ALPAR, tanto por los participantes, como por la decana del programa en la Universidad ICCFA y las demás capacitadoras.
En la actualidad, estamos en la planeación de dos cursos de la Universidad ICCFA (Mercadeo y Ventas y Certificación para Celebrantes), los cuales se realizarían en Bogotá, Colombia, del 22 al 25 de Febrero de 2020, con traducción simultánea a español y portugués, además serán validados por la Universidad de ICCFA como cursos realizados con ellos, para optar por el título de Funeral Director.
Dentro del acuerdo con ICCFA, se tiene previsto que a partir de 2020, en la Universidad en Memphis, Estados Unidos, se ofrezca traducción al español para uno de los cursos que allí se ofrecen.
-
Seminarios:
Tanatopraxia:
Este se realizó en Julio de 2018, en Ciudad de Guatemala, con la participación de 23 personas, representantes de: Guatemala, Honduras, México y Panamá.
NFDA apoyó este evento y lo certificó juntamente con ALPAR.
Ventas:
-En Mayo de 2018, en Santo Domingo, República Dominicana se realizó el segundo seminario de ventas, bajo el nombre «El saber y el hacer del Asesor Comercial», y contó con la participación de 26 personas, representando a tres países: Bolivia, Ecuador y República Dominicana.
– En Junio de 2019, en Santo Domingo, República Dominicana se realizó el tercer y último seminario anual del ciclo de ventas. El tema de este seminario fue «Elementos que caracterizan una gestión eficiente en la Industria Funeraria», el cual contó con la participación de 24 personas procedentes de 3 países: Chile, Ecuador y República Dominicana.
En ambos seminarios ICCFA apoyó y lo certificó juntamente con ALPAR.
Juan Pablo Donetch O.
Presidente ALPAR 2017-2019