Cuatro recomendaciones en mercadotecnia a las que debes poner atención | Blog - ALPAR
ALPAR - Asociación Latinoamericana de Cementerios y Servicios Funerario

ALPAR ha creado una zona web exclusiva para sus miembros, con el objetivo de generar un espacio de interacción permanente, en el que puedan compartir experiencias, conceptos y opiniones, aportando al avance de sus empresas y la industria de cementerios y funerarias en el ámbito internacional.

Seleccionar página

Datos de HubSpot refirieron cuáles fueron las prioridades de la mercadotecnia en América Latina durante el 2019, siendo el eje principal la conversión de contratos así como la transformación de potenciales nuevos clientes; a este tema le siguió el crecimiento de tráfico en sitios web con 49 por ciento; en igual cantidad estuvo el incremento de ingresos derivados de clientes existentes; por su parte, probar el retorno de inversión (ROI) de actividades de marketing propias con un 33 por ciento; las ventas habilitadas con 25 por ciento y la reducción de costos de contratos, adquisiciones, entre otros, con un 23 por ciento.

Por tal motivo, de la Riva Group realizó una lista de cuatro recomendaciones y tendencias para el año que inicia:

1. Tener en cuenta predisposición para la acción

Se habla en todos lados sobre la importancia del hacer más que del decir; sin embargo no basta con hacer, se debe agregar un layer más a la exigencia, la de contar qué se está haciendo, no contarlo es prácticamente como si no hubiera ocurrido, algo que aplica para las marcas como para las personas.

2. La gente en primer lugar

Aunque parezca una obviedad, todos somos personas, son los clientes, proveedores, consumidores, los jefes o las autoridades; según la firma se vive un cambio en el rol de las personas como individuos por encima del rol de la misma institución que se representa o incluso por encima de los hábitos. Del mismo modo, en el terreno del desarrollo organizacional, una de las propuestas es que las empresas harían bien en dejar de pensar en recursos humanos, dejar de temer a perfiles diversos que enriquezcan el trabajo cotidiano.

Además de que se recomienda dejar de hablar de consumidor y hablar de personas, las cuales son multidimensionales, ciudadanos, posibles inversores, críticos y aliados.

3. La tecnología como un espacio seguro

El contexto nacional e internacional demuestra una inseguridad cada vez mayor, al igual que la incertidumbre y la falta de control; por tal motivo, la tecnología representa una herramienta de predictibilidad, control y seguridad total. Este factor permite empoderar y controlar un ambiente propio. Asimismo, recrear este tipo de ambientes representa una oportunidad de refugio.

4. Sí vale la pena, se debe esperar

La inmediatez se volvió un común en el modo de vida de las personas, cada vez más existe gente que se impacienta sí un video de Youtube o Netflix demora más de minuto en cargar. Debido a esto, se puede generar una contra-tendencia de enaltecer la sorpresa y “jugar a esperar”. En tiempos donde la publicidad se ha vuelto más predecible, ¿se podrían idear estrategias o lanzar productos cuyo insight se base en la espera y la sorpresa?


Tomado de:
Merca 2.0. Cuatro recomendaciones en mercadotecnia a las que debes poner atención. Recuperado de: www.merca20.com

Compartir

FacebookTwitterLinkedin

Copyright © Todos los Derechos Reservados
Asociación Gremial Latinoamericana de Cementerios y Servicios Funerarios.
ALPAR
Medellín, Colombia 2024

Translate »
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial