Hoy en un día, la industria de mascotas se ha vuelto algo indispensable para la sociedad. Cada vez se ven más veterinarias, pet shops, guarderías y spas para mascotas en las calles de la ciudad. Tener una mascota no es como antes, ellas se han convertido en un miembro más de la familia y así se tratan, con amor y respeto.
Según Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes), en Colombia el 43% de las familias tiene al menos una y el gasto anual en alimentación y productos para los animalitos supera los 250 millones de dólares con tendencia a crecer anualmente bastante por encima de la inflación.
Colombia crece anualmente un 13% en la industria de las mascotas y se encuentra de cuarto lugar en el consumo de productos para mascotas, siendo Estados Unidos el primero.
La tendencia a que parejas jóvenes no quieran tener hijos, hacen que esta industria cada vez tenga más apogeo. Las mascotas son llamadas los “hijos peludos” y son tratados con casi los mismos beneficios que se trata un hijo humano.
Anteriormente, los cuidados para una mascota era proveer solo su alimentación, pero en estos tiempos se busca más que eso. Los padres de los hijos peludos también están dispuestos a pagar para que vayan al colegio, seguros médicos, protección funeraria, tratamientos como profilaxis y blanqueamiento de dientes, cursos de adiestramiento, psicólogo, agility y mucho más.
La industria de mascotas hace que los padres de los peluditos puedan tener una vida social más amplia. Existen ferias especiales donde se encuentra variedad de actividades, clubs de acuerdo a la raza, lugares pet friendly. También, muchos de ellos celebran sus cumpleaños en compañía de otras mascotas donde la torta y el helado son especiales para ellos.
Por el amor y respeto que le tenemos a nuestras mascotas debemos estar preparados para ese momento difícil de decirles adiós. El índice de mortalidad comparativamente con los humanos es un 30% más alto, debido a su corta longevidad, ya que el promedio de vida de ellos es de 14 años.
En Funeraria La Esperanza en Medellín, Colombia, hemos entendido cuán importante es una mascota para su dueño, por eso hemos diseñado especialmente para nuestros clientes la marca «Vive Tu Mascota», la cual tiene como propósito ofrecer un excelente servicio que inspire tranquilidad y confianza al momento de tener el duelo de este ser querido.
«Vive Tu Mascota» nació después de hacer una encuesta a 1.000 de nuestros clientes, de los cuales el 90% estaban dispuestos a tener una protección funeraria para sus mascotas y así brindar una despedida digna a sus hijos peludos. Despedir dignamente a una mascota significa desde el momento de su recogida la cual se hace con personal calificado y que entiende el duelo por el que pasa la familia hasta la entrega de sus cenizas.
Contamos con un crematorio el cual funciona por hidrólisis alcalina, que es contraria a la cremación tradicional por combustión, que genera contaminación a través de los gases que se emiten por la chimenea. Por esta razón, utilizando dicho proceso contribuimos a un mundo más sano y menos contaminado.
Nuestro crematorio está adecuado para que personas y familias acompañen a su mascota a nuestras instalaciones. Allí, se le hace un ritual y un homenaje de despedida, donde a su vez, pueden irse con la certeza que las cenizas que les entregamos son propias de su mascota y también, tener la tranquilidad que el proceso de cremación que ejercemos es digno.
Tener una mascota es conocer el amor verdadero, un amor que no espera nada a cambio, que es fiel toda la vida y que garantiza un afecto incondicional, por eso ellas siempre van a merecer lo mejor.
Maria Clara Tavera A.
Directora ‘Vive Tu Mascota’
Fuentes:
- Fenalco Antioquia: http://www.fenalco.com.co/tecnologiamascotas
- Periódico El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/cultura/mascotas
con todo el respeto que se merece el articulo, pregunto si es menester, argumentar que la cremacion para humanos que se realiza por medio del otro proceso es generadora de contaminacion.
parto para ello de la base de que las tecnologias que hoy se utilizan son garantias de emisiones limpias.
por lo anterior considero que no LUCE que una empresa del sector deje entrever que se contamina.
Creo que ninguna tecnología (ni la cremación , ni la hidrólisis alcalina ) produce cero emisión (de gases o de fluidos).Como industria, deberíamos hacernos cargo de como ir mejorando nuestros procesos para producir el menor impacto ambiental
efectivamente estamos deacuerdo con el comentario ,lo que queremos indicar es que se han tejido muchas versiones acerca de la cremación de mascotas en la ciudad,tergiversando y haciendo comentarios malsanos y es por esto que resaltamos la labor de la cremación por este sistema de hidrólisis alcalina,que es mas amigable con el medio ambiente.
En la actualidad nosotros también contamos con un horno crematorio para seres humanos,cumpliendo obviamente con todos los parámetros y requerimientos esenciales de ley para su correcto funcionamiento,con los mejores standares de calidad sobre el impacto ambiental.