MEXICRÁNEOS, una exposición callejera para celebrar la muerte | Blog - ALPAR
ALPAR - Asociación Latinoamericana de Cementerios y Servicios Funerario

ALPAR ha creado una zona web exclusiva para sus miembros, con el objetivo de generar un espacio de interacción permanente, en el que puedan compartir experiencias, conceptos y opiniones, aportando al avance de sus empresas y la industria de cementerios y funerarias en el ámbito internacional.

Seleccionar página

Todos los cráneos fueron intervenidos por artistas mexicanos…

Una de las tradiciones más importantes y arraigadas en nuestro país es el Día de Muertos, esa fecha que celebra la muerte conmemorando a los que ya no están con nosotros con altares, colores, comida y hasta música. El 2 de noviembre no es un día para el luto, sino todo lo contrario, es un día lleno de festejos que además de rendir tributo a los difuntos, funge también como un homenaje a las costumbres ancestrales de México.

Este Patrimonio Cultural de la Humanidad se celebra de diferentes maneras: las calles se visten de anaranjado con las flores cempasúchil, se cuelga por todos lados papel picado de colores y se montan geniales ofrendas en los hogares de todos los mexicanos. Pero también es una fecha que se conmemora con otras actividades y expresiones. Tal es el caso del arte, una forma maravillosa y original de enaltecer nuestras tradiciones.


Por el Paseo de la Reforma, una de las avenidas más icónicas de la Ciudad de México, se desdobla una exposición loable, que fue organizada por la asociación Locos por el Arte, la Funeraria J. García López y el gobierno de la capital.

El nombre de la muestra es Mexicráneos, y consiste en obras escultóricas que habitan la avenida desde la Estela de Luz hasta el Ángel de la Independencia, con el objetivo de dar a conocer el trabajo de 50 artistas mexicanos.

Como su nombre lo indica, la exposición está compuesta de cráneos, quizás el emblema más popular del Día de Muertos. Para esta fantástica iniciativa, los grandes cráneos fueron los que fungieron como lienzos, para que el talento de creadores mexicanos pudiera plasmar los aspectos más representativos de nuestras tradiciones.


Y es que de esto se trata Mexicráneos, de representar en un cráneo detalles propios de la gastronomía, biodiversidad, vida y muerte que define a nuestro maravilloso país.

Lo bueno de la muestra es que después de su culminación, algunos cráneos serán subastados con el objetivo de reunir dinero para apoyar a fundaciones. Por su parte, otras de las piezas viajarán a distintos países del mundo para que los empedernidos del arte puedan admirar las creaciones de artistas mexicanos. No dejes de recorrer Reforma para reenamorarte de nuestra cultura con estas obras monumentales.

Mexicráneos

Dirección: Paseo de la Reforma. Desde la Estela de Luz hasta el Ángel de la Independencia. Ciudad de México, México.
Fecha: 14 de octubre hasta el 11 de noviembre.
Página web


Fuente:
MXCITY, Guía Insider. (Octubre de 2018). MEXICRÁNEOS, una exposición callejera para celebrar la muerte. Recuperado de www.mxcity.mx

Compartir

FacebookTwitterLinkedin

Copyright © Todos los Derechos Reservados
Asociación Gremial Latinoamericana de Cementerios y Servicios Funerarios.
ALPAR
Medellín, Colombia 2024

Translate »
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial