La pandemia, la guerra de Ucrania y el conflicto Israel/Hamas/Palestina, además de otros impactos como el cambio climático, ciber riesgos, nos han hecho ver las extremas vulnerabilidades de nuestro modelo económico y estamos asistiendo al nacimiento de un Nuevo Orden Mundial, lo que he denominado la Era del Reorden. Los nuevos actores económicos y geoestratégicos buscan su lugar en este nuevo Orden, desafiando el status actual. La globalización no ha muerto, pero si está mutando y posiblemente el mundo se va a fragmentar en dos grandes bloques, liderados por EEUU y China. Asimismo, nos serán familiares conceptos como: BRICS, Pivotes Estratégicos, Estados Cortejados, “Países Eagles”, “Países Mariachi”…
El concepto VUCA (Volatily, Uncertainty, Complexity, Ambiguity) ha quedado superado. Han aparecido algunas variantes alrededor de este concepto, como TUNA (Turbulence, Uncertainty, Novelty, Ambiguity) y BANI (Brittle, Anxious, Non-linear, Incomprehensible), entre otros. Pero, finalmente, la realidad, nos ha llevado a evolucionarlo a un nuevo concepto denominado VI3RCA2S, donde se han tenido que incorporar cuatro variables más; Inmediatez, Inseguridad, Ruido y Aceleración.
A los actualizados cuatro jinetes del apocalipsis: Pandemias, Guerras, Cambio Climático y Demografía; inicialmente incorporamos los Desastres Naturales, para tener que añadir a dos jinetes más: Desinformación e Inteligencia Artificial.
Así mismo, podríamos resaltar cinco de las conclusiones del Foro de DAVOS: hasta ahora la economía condicionaba a la Geopolítica, pero en los próximos años, la Geopolítica va a condicionar la economía, los conceptos de Policrisis, Permacrisis y Desriking; y la lucha contra la Desinformación. La supervivencia y el progreso de una organización dependerá de su capacidad de «leer» e “interpretar” el entorno para «adaptarse” a él de forma dinámica.
¿Qué caracterizará a esta nueva Era?
Muchos de los paradigmas sobre los que se sustentaban nuestras decisiones han desaparecido. Pero, ¿qué caracteriza a esta nueva Era?
-
- El deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China. ¿Se producirá la Trampa de Tucídides? ¿estamos asistiendo al nacimiento de la “Pax Sinica”?
- El mundo se fragmenta en bloques.
- Inicio de la desdolarización de la economía.
- Impacto de las criptomonedas.
- Debate globalización vs. deslocalización vs. localización.
- Brecha en las cadenas de suministros.
- Las materias primas, como factor estratégico.
- Incremento de los ciberataques.
- Alta probabilidad de nuevas pandemias.
- Divergencia demográfica. ¿La mitad del siglo XXI será la era de África?
- Mundo hipervigilado: debate seguridad vs. privacidad.
- Enorme incremento de la deuda.
- Empobrecimiento de las clases medias y debilitación de la cohesión social. Auge de los populismos y nacionalismo y protagonismo de partidos y políticos “anti-establishment”.
- Una desigualdad creciente interna en los países y entre los países.
- El modelo de “Democracia” en riesgo. Auge de las “Autocracias”.
- Cambios en el panorama energético global y sus implicaciones geopolíticas y geoeconómicas.
- Inseguridad alimentaria.
- La Gobernanza criminal sigue al alza en un mundo desorganizado.
- Mundo urbanizado.
- Hipocondría social.
- El debate del cambio climático y la perdida de la biodiversidad.
- La tecnología como factor geoestratégico y geoeconómico.
Entender las claves del futuro será fundamental para sobrevivir y triunfar en estos nuevos escenarios y la Prospectiva estratégica se convierte en una herramienta imprescindible.
La Prospectiva es la definición de futuros plausibles a través de la aplicación de metodologías, con la finalidad de establecer probabilidades de ocurrencia, combinando lógicas cualitativas y cuantitativas, para comprender el futuro y con el objetivo último de incidir sobre las variables necesarias para crear el escenario más favorable a nuestros intereses.
La Prospectiva es una parte del análisis estratégico que facilita la toma de decisiones y constituye un espacio imaginario en el que se combina lo posible con lo deseable.
Un aporte de: Marcos Urarte. Director General Pharos
www.pharos.es