
La complejidad y la incertidumbre se han adueñado de la situación actual. La rapidez en los cambios de escenarios y de los modelos de negocio, obligan a crear organizaciones flexibles, ágiles y rápidas, donde en ocasiones hay que renunciar a algún elemento para potenciar otros.
Entender las claves del futuro será fundamental para sobrevivir y triunfar en estos nuevos escenarios y la Prospectiva Estratégica se convierte en una herramienta imprescindible. En este sentido, los equipos directivos del siglo XXI se enfrentan a retos de naturaleza radicalmente diferente a los que las dinámicas organizativas están acostumbradas.
El reto está en la supervivencia y ello requiere un esfuerzo permanente para ser relevantes. En este empeño será preciso desarrollar un modelo de competencias organizacionales. Estas cualidades pedidas a los líderes para enfrentarse a los nuevos retos y desafíos solo tendrán éxito si ellos son capaces de desarrollar Equipos de Alto Rendimiento.
TEMARIO
TEMARIO
- Megatendencias y Geopolítica. Cómo leer el mundo y sus tendencias.
- Impacto de la presidencia Donald Trump y conclusiones del Foro de Davos.
- Cómo evaluamos el futuro de los países, mercados e industrias.
- Entorno de incertidumbre y complejidad. Del mundo VUCA al VI3RCA2
- Incertidumbre vs Riesgos. La incertidumbre como ventaja competitiva.
- Prospectiva estratégica para visualizar el futuro y la toma de decisiones: Impactos y escenarios.
- Planificación de escenarios.
- Mapa de impactos: riesgos y oportunidades.
- Mapa de riesgos visión holística:
- Activos estratégicos y críticos.
- Sistema de alarmas tempranas.
- Planes de continuidad y contingencia.
- Nivel de ambición: escenarios a 2, 5 y 10 años.
- Diversificarse vs dispersarse.
- Cómo podemos anticipar los cambios y prepararnos para ellos. Impactos esperables.
- En búsqueda de los límites.
CAPACITADOR
CAPACITADOR
MARCOS URARTE
Ingeniero Industrial por la Universidad Politecnica de Catalunya e Ingeniero de Sistemas por la Universidad de Fujitsu Limited en Tokio.
Profesor invitado de las principales Escuelas de Negocio, destacando del Massachusetts Institute of Technology (MIT), de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), que figura como la mejor universidad de Asia y del prestigioso programa «Oxford Scenarios Planning Approach».
Ha participado en las más prestigiosas publicaciones, como la Harvard Business Review y es conferenciante habitual en eventos y congresos. Coautor de diversos libros y miembro de la Comisión de “Future of Complex Risks” del World Economic Forum.
La revista FORBES, lo ha identificado como uno de los principales “futuristas” de España. Miembro del IFTF (Institute For The Future). Colaborador del Banco Mundial, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del World Economic Forum (WEF) – Foro de Davos.
Consultor Estratégico y Organizacional en más de 100 entidades públicas y privadas de España y Latinoamérica. Participa como consejero independiente y Senior Advisor en diversos Consejos de Administración.
MARCOS URARTE
Ingeniero Industrial por la Universidad Politecnica de Catalunya e Ingeniero de Sistemas por la Universidad de Fujitsu Limited en Tokio.
Profesor invitado de las principales Escuelas de Negocio, destacando del Massachusetts Institute of Technology (MIT), de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), que figura como la mejor universidad de Asia y del prestigioso programa «Oxford Scenarios Planning Approach».
Ha participado en las más prestigiosas publicaciones, como la Harvard Business Review y es conferenciante habitual en eventos y congresos. Coautor de diversos libros y miembro de la Comisión de “Future of Complex Risks” del World Economic Forum.
La revista FORBES, lo ha identificado como uno de los principales “futuristas” de España. Miembro del IFTF (Institute For The Future). Colaborador del Banco Mundial, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del World Economic Forum (WEF) – Foro de Davos.
Consultor Estratégico y Organizacional en más de 100 entidades públicas y privadas de España y Latinoamérica. Participa como consejero independiente y Senior Advisor en diversos Consejos de Administración.
PÚBLICO
PÚBLICO
Miembros de Junta Directiva, presidentes, vicepresidentes, gerentes y líderes empresariales vinculados a la Industria de Cementerios y Funerarias
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
El seminario web se realizará a través de la plataforma Zoom, en la modalidad de webinar, partiendo con la exposición del capacitador y posteriormente un espacio para preguntas y respuestas.
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN GENERAL
Fecha: Miércoles, 5 de marzo de 2025.
Horario: 11:00 a.m. a 12:30 p.m. (hora de Colombia).
Fecha límite para inscripciones: Lunes, 3 de marzo de 2025
TARIFA DE PARTICIPACIÓN
TARIFA DE PARTICIPACIÓN
Miembro de ALPAR: USD40.00
No miembro de ALPAR: USD50.00
Incluye: Participación en el Seminario web y certificado emitido por ALPAR.
*La participación en este evento, aplica para el cumplimiento del requisito personal de postulación como candidato al Consejo Directivo de ALPAR 2025-2027.
Formulario de registro
Para garantizar su registro, deberá realizar el pago correspondiente antes del 3 de marzo.
No habrá lugar a devolución de dinero por cancelación del registro.
Organiza
